Mi portafolio
Presentación de mi portafolio, dificultades y proyecciones.
Mi Viaje en el Desarrollo Web: De las Ciencias Biológicas al Código
Mi recorrido en el mundo del desarrollo web empezó desde que era muy joven. Aún sin saberlo, me acerqué al mundo de la programación creando blogs en el famoso Blogspot, donde jugueteaba con etiquetas que luego supe que eran HTML. Ese fue mi primer contacto con el desarrollo web, que continuó con la creación de páginas en WordPress y participando activamente en comunidades como Taringa, entre otras.
Sin embargo, cuando llegó el momento de elegir una carrera universitaria, opté por Ciencias Biológicas, atraído por mi interés en la naturaleza y el conocimiento científico. Llegué hasta cuarto año de la carrera, pero durante la pandemia volví a acercarme al mundo de la programación. Esa reconexión me permitió descubrir que, más allá de mis estudios, mi verdadera pasión estaba en el desarrollo web.
Desde entonces, decidí formarme de manera autodidacta, aprendiendo tecnologías como JavaScript, React, Next.js y Astro, mientras trabajo vendiendo pan casero y haciendo changas para mantenerme. A lo largo de este tiempo, he enfrentado retos personales como cuidar de mis abuelos hasta sus últimos días, lo cual me enseñó valiosas lecciones de perseverancia y resiliencia, características que aplico en cada proyecto.
Hoy, mi objetivo es claro: desarrollarme profesionalmente como programador, aplicando no solo el conocimiento técnico, sino también todo lo aprendido a lo largo de mi camino.
El Desafío de Ser Detallista en la Creación de mi Portafolio
Uno de los mayores retos que enfrenté al construir mi portafolio fue ser extremadamente detallista. Llegué a hacerlo más de diez veces, desde cero, utilizando distintas tecnologías, con diferentes enfoques y proyectos. Sin embargo, nunca me sentí completamente conforme. Siempre creía que le faltaba algo, que podía mejorarse, y eso me llevó a estancarme en un ciclo de constante revisión y reinvención.
A lo largo de este proceso, me di cuenta de que, aunque el perfeccionismo puede parecer una virtud, también puede convertirse en un obstáculo. Aprendí que es más valioso dar pasos hacia adelante que quedarse paralizado esperando a que todo sea perfecto. Después de mucho reflexionar (y tras un episodio de estrés que me hizo replantear las cosas), me prometí que lanzaría mi portafolio al público, con la convicción de que los errores pueden corregirse sobre la marcha.
Hoy, tanto mi portafolio como mi CV están publicados, y los veo como proyectos en constante evolución. Agradezco de antemano cualquier feedback, sugerencia o consejo que alguien pueda ofrecerme, siempre desde el respeto, porque entiendo que el crecimiento se basa en aprender tanto de los propios errores como de las perspectivas de los demás.
Conclusión
A lo largo de mi camino en el desarrollo web, he aprendido que la clave está en el equilibrio: entre el perfeccionismo y la acción, entre la autocrítica y la autocompasión. Este viaje, que comenzó sin saberlo en mis primeros blogs de Blogspot, ha sido lleno de aprendizajes y retos, tanto personales como profesionales. Y aunque todavía estoy construyendo mi carrera en este apasionante mundo, cada paso que doy me acerca un poco más a mis metas.
Mi portafolio es un reflejo de ese recorrido, imperfecto pero en constante evolución, tal como yo. Estoy emocionado por todo lo que está por venir, por los proyectos que crearé y por las oportunidades que se presentarán. Si has llegado hasta aquí, gracias por leer y por ser parte de este viaje. Cualquier comentario, sugerencia o crítica constructiva será siempre bien recibida.
Este es solo el comienzo.